• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Cuestionan el control a las tarjetas de credito y piden apuntar a los grandes contribuyentes

29 diciembre, 2009
in Economia
La guerra familiar de los Báez: peleas, millones y diferencias en la defensa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Asociaciones de consumidores criticaron la medida de la AFIP que pretende controlar a los consumidores que gasten $ 3000 o más con tarjeta de crédito y pidieron que el organismo que dirige Ricardo Echegaray ponga la lupa sobre los grandes contribuyentes.

TambiénPuede Interesarte

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

Consultados por lanacion.com, en las organizaciones sin fines de lucro que agrupan a los consumidores estimaron que el piso de control dispuesto por el organismo fiscalizador es demasiado bajo si se tiene en cuenta que muchas personas tienen además de varias tarjetas, un par de adicionales para familiares y que muchos usan los plásticos para diferir gastos a los que no pueden hacer frente con billetes.

La AFIP dispuso que las empresas emisoras de tarjetas de crédito y de débito deberán dar información sobre los clientes cuyos consumos superen los $ 3000 mensuales. Para llegar a esa cifra se considerará el monto al que se llegue con los diferentes plásticos y adicionales de un mismo titular. Los datos serán cruzados con las declaraciones hechas por los contribuyentes.

"Desde el punto de vista lógico y práctico un control de la AFIP no está mal", señaló a lanacion.com Susana Andrada, directora del Centro de Educación al Consumidor (CEC). "El problema es que el piso es absurdamente bajo y va a afectar al 80% de la clase media", agregó.

Andrada afirmó que hoy por hoy muchas personas pagan directamente sus cuentas (seguros, gas, luz, cuota del colegio o del club, los celulares o el supermercado, entre otros consumos) a través de la tarjeta de crédito y esto se multiplica cuando varios familiares tienen adicionales de un mismo titular.

"Que haya control está bien. Pero hay que ver si esto realmente está persiguiendo a la clase media, que tiene habitualmente las cosas en regla o hay que buscar dentro de otros parámetros", indicó la directora de CEC. "Además es normal hoy que muchas tarjetas de crédito o bancos alienten el consumo con la tarjeta y después pasa que caen con todo el peso de la ley con sobre el consumo", alertó.

En la misma sintonía, Pedro Bussetti, presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores indicó: "Me parece que no es significativo económicamente el control sobre un sector de los consumidores cuando la evasión se da a niveles muchos más importantes en el área de la industria y el comercio".

"Todo el mundo sabe que hay un 30% de la economia en negro. Poner la lupa sobre el sector de lo consumidores no es incorrecto, pero debiera ser homogéneo a todos los contribuyentes. Por eso, habría que primero apuntar a los de mayor nivel económico, o sea, a las empresas y no al consumidor final", sostuvo a este medio.

Fuente : La Nacion

Tags: actoresasociaciones de consumidorescelularesclase mediacritocruzadoscuotacuyosde mayordeclaracionesechegaraygastengastosgrandes contribuyentesla lupalanacionpisopunto de vistasegurossupermercado
Nota Anterior

Sofia y Gerardo: fin de la relacion

Nota Siguiente

Propuesta democratica contra la inseguridad

Related Posts

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times
Economia

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes
Economia

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

Next Post
Salario social: idea que bendice el papa Francisco y podría forzar otro veto de Macri

Propuesta democratica contra la inseguridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.