"El CICR considera que, por el momento, no hay garantías de seguridad", dijo a Efe en Bogotá el portavoz de la delegación en el país de ese organismo humanitario, Pascal Jequier.
El portavoz aludió así a la decisión de Uribe de ordenar a las Fuerzas Militares que rescaten al gobernador del departamento del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, secuestrado anoche, y a las otras personas a las que el grupo insurgente mantiene cautivas.
Cuéllar fue tomado como rehén anoche por presuntos rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Florencia, la capital del Caquetá, región selvática a más de 560 kilómetros al suroeste de Bogotá.
En su primera declaración ante el caso, Uribe dijo hoy en la sede de Gobierno en Bogotá que "es la hora de tener firmeza para avanzar en el rescate militar de los secuestrados".
Jequier advirtió de que la postura del presidente hace suponer que "por el momento no hay condiciones" para avanzar en las gestiones tendentes a recibir de las FARC al sargento Pablo Emilio Moncayo y al soldado Josué Daniel Calvo, así como los restos del mayor de la Policía Julián Ernesto Guevara.
Moncayo está en manos rebeldes desde diciembre de 1997, lo que lo hace uno de los dos rehenes con más tiempo de secuestro, mientras que Calvo, raptado el pasado abril, es el miembro de la fuerza pública de retención más reciente.
Por su parte, Guevara murió de una aparente enfermedad tropical en 2006, ocho años después de ser capturado por las FARC, que lo incluyeron junto con los otros en una lista de secuestrados con fines de canje por medio millar de insurgentes presos.
Las FARC anunciaron el pasado abril su decisión de poner en libertad de manera unilateral a Moncayo y, dos meses más tarde, de entregar también a Calvo, en ambos casos a una misión humanitaria encabezada por la congresista opositora Piedad Córdoba, líder del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP).
En un comunicado divulgado hoy por su servicio de prensa, la legisladora expresó que "prefiere no pronunciarse por el momento" sobre la orden dada por Uribe y que "espera que no se continúe truncando el proceso de liberación de Pablo Emilio Moncayo, de Josué Daniel Calvo y de los demás secuestrados".
En este contexto, el portavoz del CICR aclaró a Efe que el organismo no se retira del proceso con vistas a la prevista misión humanitaria.
"Nosotros seguimos con el proceso y el comité reitera su disposición de actuar como intermediario neutral si las partes concernidas así lo desean", ratificó Jequier.
Asimismo, observó que para llevar a cabo un proceso de liberación el CICR siempre "necesita garantías de seguridad de las partes en conflicto".